CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA: IFS BRC

 

Presentación y objetivos

La certificación de las empresas elaboradoras de alimentos con normas de seguridad alimentaria se está consolidando como garantía de la calidad y seguridad de su producto y como un método que permite a la empresa diferenciarse de sus competidores.

Este curso permite formar a los alumnos para que conozcan las normas de seguridad alimentaria BRC e IFS y para que tengan una base que les permita realizar la implantación de las mismas en cualquier empresa alimentaria.

Estas normas están enfocadas a asegurar la implantación de un sistema de gestión de la calidad en la industria alimentaria, desde el punto de vista de la conciliación de la Seguridad Alimentaria y el control de la Calidad.

El fin de ambas es asegurar la transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro a través de un control en cada etapa del proceso de elaboración, además del cumplimiento con la legislación en tema de seguridad alimentaria.

 

Destinatarios

Está dirigido principalmente a  Ingenieros Técnicos Agrícolas, Graduados en Ingeniería Agrícola, Gerentes, Directores de Calidad, profesionales y técnicos del sector  agroalimentario, así como a estudiantes de los últimos cursos universitarios que precisen dichos conocimientos.

Metodología y duración

El curso se compone de cuatro módulos de contenidos teóricos y un módulo de contenido práctico, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.

Se pretende una interacción profesores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.

El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma permitirá al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán unas pautas fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.

Principalmente la estructura del curso es la siguiente:

Al tratarse de una acción formativa desarrollada en teleformación, presentamos algunas orientaciones:

Se establece una duración de 4 semanas (80 horas) para la realización del curso. El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno.

Contenido y estructura

Los contenidos del curso se encuentran en el apartado de Lecciones: 

Lecciones

Lecciones

Están estructurados en 4 módulos formativos, debiéndose cursar secuencialmente los módulos en el orden establecido.

El alumno podrá visualizar el contenido en formato digital, y adicionalmente, una vez visualizado el contenido digital, el alumno podrá disponer el contenido en archivos pdf, disponibles para su descarga durante el periodo lectivo del curso. 

En cada uno de los cuatro módulos, el alumno dispondrá de unos Ejercicios que tendrá que resolver para superar el curso satisfactoriamente.

Evaluación

Para la evaluación de los conocimientos del alumno, el curso dispone en cada uno de los módulos una evaluación correspondiente con la materia de estudio. Las evaluaciones del curso se encuentran en el apartado de Ejercicios:

Ejercicios

Ejercicios

Las evaluaciones de los contenidos se harán semanalmente durante la semana correspondiente al módulo.

En cada evaluación se dispone de UN ÚNICO INTENTO para completarla.

Todos las autoevaluaciones son preguntas de tipo test y llevan asociadas varias posibles respuestas, siendo una la respuesta correcta.

La nota mínima para superar la evaluación es un 5.

Para superar con éxito la acción formativa y obtener el Diploma de Aprovechamiento cada alumno tendrá que realizar y superar los Ejercicios de cada uno de los módulos, así como todas aquellas actividades y trabajos que se propongan.

Profesorado

Pilar Bordetas Salvador

Licenciada en Biología, especialidad de Bioquímica, por la Universidad de Valencia (1984) y experta en tecnología y calidad alimentaria.  

Profesional especializada en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria y las normas de referencia (BRC, IFS, ISO 22000, esquema Global, etc), vinculada a procesos de implantación y evaluación en empresas de diversos sectores agroalimentarios.

Tutorías

El sistema de tutoría se concibe como un elemento esencial de esta acción y se convierte en el conductor del aprendizaje del alumno.

La relación entre el alumno y el profesor (Pilar Bordetas Salvador) y coordinador (Samuel Sanz Camaño) queda determinada por las siguientes interacciones:

 

 

Oficinas

Teléfono

Fax

E-mail

Horario

 

c/ Guzmán el Bueno 104 Bajo

91 323 28 28

91 315 66 40

Correo interno de la plataforma

Lunes a Viernes: 9:00-14:00 h

Horarios válidos para días laborables de la Comunidad de Madrid durante el periodo lectivo del curso.

 

Programa

El programa completo del curso queda disponible desde este enlace:

Descargar programa