CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA: NORMAS GLOBAL G.A.P.
- Bordetas, Pilar |
- Sanz, Samuel |
- CONSEJO GENERAL, Formación |
- Bordetas, Pilar |

Información del curso
Presentación y objetivos
La certificación de las empresas elaboradoras de productos agrícolas con normas de Buenas Prácticas Agrícolas se está consolidando como garantía de la calidad y seguridad de su producto y de que se han elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y teniendo en cuenta el respeto a los animales y como un método que permite a la empresa diferenciarse de sus competidores.
Tiene como objetivo el estudio de los requisitos de aplicación de GLOBAL GAP de tal forma que permita al alumno tener los conocimientos necesarios para realizar la implantación de las normas en productos primarios del sector agroalimentario, para 3 ámbitos: Cultivos, Producción Animal y Acuicultura.
Esta norma está enfocada a asegurar la implantación de un sistema de gestión de la calidad desde el punto de vista de la conciliación de la Seguridad Alimentaria y el control de la Calidad. El objetivo de esta norma es establecer una norma única de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de la producción primaria.
El fin es asegurar la transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro a través de un control en cada etapa del proceso de producción, además del cumplimento con la legislación en tema de seguridad alimentaria.
Metodología y duración
El curso se compone de cinco módulos formativos, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
Se pretende una interacción profesores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma permitirá al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán unas pautas fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
Principalmente la estructura del curso es la siguiente:
- Una entrega semanal de documentación y evaluación del tema mediante un examen, de obligada respuesta para poder pasar al siguiente módulo.
- Tutorías on-line a través del correo electrónico con el profesor durante la duración de todo el curso, para aclarar las dudas, etc.
- Además la plataforma informática también cuenta con un foro para que todos los alumnos se conecten entre ellos.
Al tratarse de una acción formativa desarrollada en teleformación, presentamos algunas orientaciones:
- En primer lugar, se aconseja una relación regular con los profesores, encargados de ayudar al alumno/a en el día a día respecto a cualquier cuestión que se pueda presentar.
- Lógicamente, el alumno puede elegir las horas que va a dedicar al curso, aunque desde un punto de vista metodológico, es aconsejable que el alumno se conecte a la plataforma regularmente y planifique los tiempos de estudio según sus necesidades. Es muy importante ser constante en el estudio.
- Respecto a los contenidos teóricos, se recomienda al alumno que, en un primer momento, realice una lectura secuenciada, comprensiva y analítica de los mismos.
- Todo aquello que el alumno no entienda lo debe de consultar con el profesor a través de los distintos medios de tutorías.
- A medida que se vaya avanzando en el contenido, es recomendable que el alumno realice las Autoevaluaciones para evaluar su compresión de la lección y siempre y cuando considere que ha asimilado correctamente los contenidos del módulo completo.
Se establece una duración de 5 semanas (100 horas) para la realización del curso. El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno.
Profesorado
Pilar Bordetas Salvador
Licenciada en Biología, especialidad de Bioquímica, por la Universidad de Valencia (1984) y experta en tecnología y calidad alimentaria.
Profesional especializada en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria y las normas de referencia (BRC, IFS, ISO 22000, esquema Global, etc), vinculada a procesos de implantación y evaluación en empresas de diversos sectores agroalimentarios.
Evaluación
Para la evaluación de los conocimientos del alumno, el curso dispone en cada uno de los módulos una evaluación correspondiente con la materia de estudio. Las evaluaciones del curso se encuentran en el apartado de Ejercicios:
Ejercicios
Las evaluaciones de los contenidos se harán semanalmente.
En cada evaluación se dispone de UN ÚNICO INTENTO para completarla.
Todos las autoevaluaciones son preguntas de tipo test y llevan asociadas varias posibles respuestas, siendo una la respuesta correcta.
La nota mínima para superar la evaluación es un 5.
Para superar con éxito la acción formativa y obtener el Diploma de Aprovechamiento cada alumno tendrá que realizar y superar las evaluaciones de cada uno de los módulos, así como todas aquellas actividades y trabajos que se propongan.
Tutores

Bordetas, Pilar

Sanz, Samuel

CONSEJO GENERAL, Formación

Bordetas, Pilar